El New York Times diseña una ruta gourmet en Mallorca
La cocina tradicional de la isla de Mallorca ha sido elegida para ocupar una parte de la sección de viajes del periódico neoyorkino, que resume en un artículo la variedad presente en la cocina mallorquina.
El artículo se titula “Sweet and Salty: Majorca’s Traditional Cuisine”, y en castellano destacarían principalmente dos palabras: dulce y salada -cocina tradicional de Mallorca-.
Como anunciábamos en el título de esta publicación, la redactora de la noticia visitó diversos restaurantes de diferentes municipios y elaboró una ruta.
Desde Lluc hasta Valldemossa, la guía enumera diferentes sitios para comer, recomendando a los viajeros qué delicias probar. En la primera parada protagonizan toda la atención de la redactora la empanada, seguida de la coca y la ensaimada. Añade que, además de ser todo un manjar, se trata de “un desfile de deliciosas rarezas”.
Si bien en la notica se enumeran varios establecimientos conocidos, no todos son de renombre -y así lo especifica en la guía su escritora-, ya que quería alejarse de lo que siempre recomiendan las guías de viaje y lanzarse a la aventura para buscar “platos extraños” y “preparados nativos”.
Mientras sigue su camino descubriendo cosas nuevas se acerca a un mercado de Pollença en plena Semana Santa y escribe cómo le llamó la atención que la gente se sentara en la terraza de un bar a beber vermú.
Continúa añadiendo en la guía que el cocarrois fue un gran descubrimiento. Describe que es “una especie de empanada de verduras” grande y detalla cómo es con gran esmero.
En la guía destaca el chef Fernando Pérez Arellano -estrella Michelin-, quien indica a la autora que “el producto aquí es fenomenal”.
Continúa la ruta por Caimari y se detiene en el restaurante de Ca na Toneta, donde tienen como idea “cocinar como una madre”, además de destacar la intuición en los fogones. En la guía destacan que el queso de Menorca, junto con el aceite de oliva, resaltan en la cocina de María y Teresa Solivellas.
Por último, destacan también Andreu Genestra, quien presenta en una torrada dos grandes alimentos de la isla: butifarra y sobrasada.
Añade la periodista que los restaurantes de Béns d’Avalla, junto con la panadería Ca’n Molinas y Ca’n Marió, así como la tienda S’Hort de Cartoixa, son paradas necesarias en un viaje a la isla de Mallorca debido a la atención que acaparan no sólo a los turistas sino que también a los autóctonos.