Cupcakes, los dulces de moda han llegado a España
Los cupcakes han llegado a España y han calado con fuerza. Estas delicias, originarias de los Estados Unidos, son pequeños pastelitos para 1 persona, y se distingue de la magdalena o el muffin básicamente por la cantidad de adornos e ingredientes que se le añaden.
La primera mención de cupcake se remonta al siglo XVIII, recogida en una receta del libro de “La cocina americana” de Amelia Simmons, bajo la anotación “un pastel horneado en pequeñas copas o tazas”. Fue el primer libro conocido sobre cocina estadounidense, y se publicó en Connecticut en 1796.
Hasta entonces, los libros sobre cocina eran británicos, y se imprimían y usaban en las antiguas trece colonias conquistadas por los ingleses. Este libro sentó las bases escritas sobre cocina americana y actualmente se conservan 4 copias de la primera edición, después de más de 200 años.
El proceso de fabricación de un cupcake es tan laborioso como hacer un pastel, y es que los cupcakes literalmente significan pastel en taza o en copa, aunque son presentados en los mismos moldes de papel rizado que los muffins o las magdalenas. Cuando se inventó, se caracterizó por el tiempo que ahorraba en cuanto a su elaboración en la cocina, siendo más fácil de preparar y hornear que cualquier otro pastel o tarta, al ser mucho más pequeño.
En un principio, recibía el nombre de pastel en taza o en copa ya que la taza o copa era el método de medición en la cocina mediante el volumen, en vez del peso. Cuando se preparaban las comidas, no se pesaban los ingredientes como se suele hacer hoy en día, sino que se calculaban las cantidades mediante el volumen, y un pastel de éste tipo necesitaba 1 taza de harina, 1 taza de azúcar, 1 taza de agua, entre otros tantos ingredientes.
Si bien identificamos el mundo panadero y pastelero con un sinfín de colores y sabores que inspiran la sensación más dulce, lo cierto es que los cupcakes, como los pasteles, pueden ser salados también. Hoy en día existen diferentes tipos de cupcakes, desde los sabores más clásicos como la vainilla y el chocolate, pasando por el pan de jengibre y las avellanas, hasta el café, la zanahoria y el turrón.
Por último os dejamos unos cupcakes muy navideños para ir haciendo boca ante las fiestas que se avecinan.