Convierte tu tienda de ropa en un comercio de moda inclusivo
Hace años era normal ver en las tiendas de moda piezas de ropa con las etiquetas como «talla grande» o «tallas XXL» apartadas de la vista de los clientes, en un segundo plano. En cierto modo, los negocios marginaban este mercado con necesidades más específicas. La moda inclusiva no era una prioridad para la mayoría de los propietarios de los comercios de moda. No se colocaban en escaparates y solían ubicarse en lugares separados del resto de tallas. Los tamaños especiales a menudo se colocaron en el fondo de la tienda o en laterales poco visibles y, los vendedores, tampoco se afanaban en venderlos del mismo modo que otras piezas de ropa más convencionales.
En la actualidad las cosas han cambiado un poco. Hoy en día la tendencia es que nos sintamos cómodos y a gusto con nuestro propio cuerpo y las marcas han adoptado una posición favorable a la inclusión en la moda. La sociedad ha evolucionado y ha forzado que la inclusión sea imprescindible. El dueño o dueña de una tienda de ropa necesita ahora ofrecer en su catálogo de productos, piezas de ropa dirigidas a todos. Ya no sólo por una cuestión de opinión pública, también de negocio ya que puede estar perdiendo parte del mercado que entra por su puerta
¿Cómo es de grande este mercado de tallas especiales?
Aunque en muchos países la tendencia es que la dieta sea cada vez más sana y equilibrada, hay muchas sociedades que todavía sufren las consecuencias de una nutrición deficiente. Un tercio de las mujeres en los Estados Unidos se identifican como de talla grande y las previsiones apuntan a que el mercado de ropa de talla grande crecerá anualmente el 4%. En el caso de los hombres, las tasas de crecimiento son menores, pero igualmente sigue aumentando. La demanda de más opciones de talla es más alta que nunca. Y más allá de eso, los consumidores no solo quieren tener más opciones, sino que también quieres disponer de las mismas oportunidades de encontrar y probarse la ropa como el resto de personas.
¿Cómo hacer de una tienda de ropa una tienda inclusiva?
Para permitir el acceso de personas con necesidades especiales de tallas, la tienda debe ofrecer una experiencia de compra cómoda y visualmente atractiva para estos compradores. Una cuestión clave es que los modelos representados en las fotografías o los maniquís tengan un aspecto en el que estas personas se puedan sentir identificados y reflejados.
Los maniquís de tamaño estándar (es decir, de tamaño extremadamente pequeño) se están volviendo cada vez menos comunes en las tiendas. Los compradores se sienten más cómodos cuando se les presenta una imagen más cercana de sí mismos, y su predisposición a comprar también se multiplica. Displays llamativos y la señalización destacada de estas prendas también ayuda a estos clientes a sentirse acogidos.
Sé proactivo, no reactivo
Los consumidores quieren comprar donde se sienten aceptados. Utilizar imágenes inclusivas, una amplia gama de tamaños y un ambiente acogedor en la tienda envían el mensaje de que respetas a tus clientes con independencia de su talla. La pregunta que muchos propietarios de tiendas de ropa se hacen hoy es: «¿Estoy poniendo limitaciones a mis clientes para que vengan a mi tienda?
Si tienes pensado orientar tu tienda de ropa a un modelo de negocio más inclusivo, tendrás que gestionar numerosas tallas y modelos. Para ello, te recomendamos el software para tiendas de ropa que incluye funcionalidades específicas para tu negocio: Tiendas Élite. Con él, tu tienda de moda no será solo inclusiva sino que tendrá un programa de gestión y control profesional.
Muy buen post. Gracias por compartirlo.
¡Muchas gracias por tu comentario! Nos encanta que te haya gustado. ¡Un cordial saludo!