9 tendencias para tiendas y comercios en 2020
Estamos comenzando un nuevo año y para el sector del retail será el año de la consolidación de la tecnología aplicada al punto de venta. La innovación y los nuevos canales de venta serán los protagonistas este año 2020. Repasamos a continuación las 9 tendencias para tiendas y comercios que debemos seguir muy atentos este año.
1. Tiendas físicas para marcas nativas digitales.
Muchas de las marcas que han nacido, crecido y desarrollado en Internet consideran ahora dentro de su proyecto de expansión el establecimiento físico como soporte y como complemento a su negocio. Según los expertos en el sector inmobiliario, se pronostica que en los próximos 5 años países como Estados Unidos estas marcas digitales abrirán más de 800 tiendas físicas. Se ubicarán en grandes ciudades y núcleos de población estratégicos. La mayoría de las marcas digitales que abren tiendas físicas venden ropa siguen las tendencias para tiendas. Es una categoría donde los compradores se pueden probar estas prendas en persona. Lo cuál representa una ventaja y un complemento a la compra online.
2. Compras con realidad aumentada.
El futuro es hoy: la realidad aumentada, el aprendizaje automático y la inteligencia artificial han llegado para quedarse. Las tiendas y comercios pequeños y medianos están aprovechando esta tecnología para cerrar la brecha entre lo digital y lo físico. Grandes marcas están lanzando en sus apps funciones de realidad aumentada para que los clientes puedan visualizar sus muebles en sus hogares, por ejemplo. Esta tecnología antes reservada para grandes tiendas, está ahora al alcance de muchas tiendas más pequeñas gracias a la reducción de costes y la aparición de plataformas más básicas que permiten esta experiencia sin grandes desembolsos.
3. Personalización del producto.
Los productos únicos son un símbolo clásico de lujo: tener algo que nadie más tiene en el mundo. El comercio electrónico y las tiendas físicas ofrecen más opciones que nunca para personalizar la compra, desde logotipos, estampados y bordados hasta esquemas de colores completamente únicos. La personalización permite a los compradores comprar un producto adaptado específicamente a sus necesidades y estilo. Cada vez más, las marcas ceden a los consumidores que así lo deseen, la posibilidad de diseñar los bordados de sus propios pantalones tejanos o sus zapatillas deportivas.
4. Búsquedas visuales como ultimas tendencias para tiendas.
Otra tendencia que está creciendo en el sector del retail es la impulsada por la inteligencia artificial. La búsqueda visual permite a los compradores encontrar y comprar un producto con solo tomar una foto. La inteligencia artificial hace el resto para identificar el producto (o similares) en múltiples sitios y tiendas con un solo clic. En un mundo donde la imagen es tan importante, tener una tienda o comercio que sepa trabajar con este tipo de búsqueda visual permite empatizar con el cliente y ofrecer una experiencia de compra más satisfactoria.
5. Experiencias omnicanal.
El auge del omnicanal seguramente continuará en 2020, por lo que los propietarios de tiendas deben ofrecer una experiencia de compra global y coherente en todos los canales, tanto online como offline. A medida que las líneas entre las experiencias de compra digitales y físicas se desdibujan, los dueños de negocios minoristas deben ser capaces de adaptarse a las necesidades del cliente facilitándole asistencia y atención personalizada en todas las fases del proceso de compra.
6. Tiendas pop-up.
Seguimos hablando del offline porque las tiendas emergentes están teniendo una presencia muy destacada. Son córners, paradas o escaparates, todos ellos temporales, que aprovechan momentos determinados de una promoción, del Black friday o la Navidad, el lanzamiento de un producto nuevo, etc. para acercarse al cliente potencial y presentar su oferta. La ventaja es que siendo temporales se pueden adaptar y ajustar a lo que requiera ese momento y producto en cada ocasión. Estas experiencias de compra impecablemente diseñadas y seleccionadas involucran a los clientes y son una excelente manera de generar nuevos ingresos, interactuar con los clientes cara a cara, recopilar datos de los compradores, y generar viralidad en las redes sociales.
7. Entrega el mismo día.
Cuando se trata de compras por Internet, los clientes tienen claro que quieren su pedido lo antes posible. Empresas como Amazon lo han tenido claro desde el primer momento y han acortado sus plazos de entrega año tras año. Sin embargo, en esta era de la gratificación instantánea, los compradores quieren sus pedidos lo antes posible sea cual sea la empresa que se encargue de gestionarlo. Además, los clientes están dispuestos a que el pedido tenga un sobreprecio con tal de poder disfrutar del producto lo antes posible. La tecnología está permitiendo llegar cada vez más rápido y cada vez más lejos, no nos extraña que se estén probando nuevas formas de entrega con drones, por ejemplo.
8. Compras en redes sociales como una de las tendencias para tiendas.
La influencia de las redes sociales en el comercio on y offline es evidente. De hecho, las redes sociales y el comercio se están entrelazando. Las publicaciones e historias de Instagram donde se puede comprar han crecido exponencialmente en el último año. Además, sabemos que los consumidores están fuertemente influenciados por lo que ven en las redes sociales, especialmente de los influencers ; poder comprar directamente en su plataforma social preferida es el siguiente paso lógico en el comercio omnicanal. 2020 es un buen momento para que los propietarios de tiendas y comercios se sumen y aprovechen sus perfiles en redes sociales para difundir y comercializar sus productos. En este sentido, Instagram y Pinterest son dos buenos escaparates por los que comenzar.
9. Marcas éticas y basadas en el valor.
Según Forrester , los compradores evalúan cada vez más los productos y las marcas según la ética y los valores de una empresa. Los consumidores son cada vez más conscientes del espíritu detrás de las empresas que compran. A medida que los consumidores exigen más transparencia, las marcas menos comunicativas ya no podrán evitar esconder prácticas comerciales poco honestas u operaciones poco amigables con el medio ambiente. Ofrecer una transparencia genuina y adoptar una postura sobre cuestiones éticas puede ser arriesgado para las marcas, pero cuando se hace bien, puede generar lealtad y confianza duraderas para el cliente.
2020 será un año apasionante. Estas tendencias solo son una pequeña muestra de todos los cambios que se están desarrollando alrededor del comercio minorista y el retail. Si quieres estar preparado y tener una base sólida sobre la que aplicar estas innovaciones, te recomendamos que, en primer lugar, confíes en un programa para tiendas que gestione y controle tus ventas, stock, tickets, devoluciones, promociones, etc. El software para tiendas que incluye funcionalidades específicas para tu negocio: Tiendas Élite. Con él, tu tienda o comercio no solo tendrá la última tecnología sino que también tendrá un programa de gestión y control profesional.