Cierra la heladería más famosa de Venezuela
Debido a la falta de leche, entre otros alimentos, la heladería Coromoto -ubicada en Mérida, Venezuela- se ha visto obligada a cerrar sus puertas al público, aunque sus dueños han informado que se trata de un cierre de carácter temporal.
Esta heladería obtuvo un récord Guinness en 1991 al ofrecer al público la mayor variedad de sabores de helados del mundo. El establecimiento abrió sus puertas en 1981, de la mano de Manuel Da Silva Olivera, un portugués que comenzó fabricando sólo 3 sabores básicos: chocolate, coco y mantecado. Tiempo después aumentó la lista de sabores y más de 30 años después ha llegado a ofrecer los actuales 863 sabores, aunque confiesa que su máxima aspiración es llegar a producir 1000 sabores de helado. Durante la última semana de diciembre, este sueño se ha visto forzado a posponerse.
Tal y como comentamos en otra entrega, Venezuela padece una situación bastante delicada al no poder abastecer a la población diferentes materias primas. Ante la falta de harina, la producción del pan se ha visto comprometida, y ahora, Manuel Da Silva se ha visto obligado a enfrentar la dura realidad: cerrar la heladería ante la evidente falta de leche para producir helados.
Desde la Nochebuena, un cartel colgado en la puerta indica que Coromoto se encuentra cerrada al público por la falta de leche y pide disculpas a los turistas y clientes. En la página oficial de Facebook indican también que “como ya muchos han leído en algunas redes sociales, estaremos cerrados durante la temporada alta por escasez de leche”.
Venezuela se encuentra en una difícil situación y hace semanas importa casi toda la leche en polvo que consume la población, tal y como informa la Cámara Venezolana de Industrias Lácteas.
Sobre esta línea, una vez más el presidente Nicolás Maduro ha tomado diferentes medidas contra lo que su Gobierno califica como guerra económica a Venezuela y el pueblo. A finales de diciembre nombró a uno de sus colaboradores más cercanos como Vicepresidente de Seguridad y Soberanía Alimentaria.