El sector de la moda cierra el 2014 con resultados positivos
La industria de la moda cierra el ejercicio 2014 de forma positiva, y no sólo debido a la evolución en cuanto a cifras de empleo -con un aumento de 4778 nuevos trabajadores-, sino también por haberse incrementado la actividad industrial en determinados subsectores, así como por el mantenimiento de precios mientras el sector se ve rodeado de una situación económica de deflación o caída en las exportaciones.
Este resultado se obtiene a partir de los últimos datos publicados por diferentes organismos como la Seguridad Social, el Instituto Nacional de Estadística -INE- y la Dirección General de Aduanas, entre otros. Después de años de contracción y estrechamiento del sector, los datos arrojan una evolución al alza y a continuación se detallan tres principales ideas:
– Producción: el INE publicó los últimos resultados anuales del Índice de Producción Industrial -IPI-, que evalúa la evolución de la actividad del conjunto de las diferentes empresas del sector secundario -es decir, aquella industria que produce bienes de consumo, entre otros-. La producción textil consiguió aumentar anualmente un 2,4%, doblando así los resultados de 2013, superando el conjunto de la industria de España. En cuanto al sector del calzado, la evolución es más positiva aún al conseguir un aumento fijado en 3,1% para el 2014; afortunadamente lejos de la caída en la producción de 2013 que marcaba un 2,9%.
Por el contrario, la industria de la confección cayó un 6,3% en 2014, tras haber crecido un 3,6% durante 2013, habiendo supuesto el primer resultado positivo anual desde 1999.
– Precios: como mencionábamos antes, los resultados positivos de las producciones de textil, cuero y calzado, se vieron acompañados de una evolución favorable en relación a los precios, ya que en un contexto de dificultad económica -el Índice de Precios al Consumo bajó un 1% en 2014-, la industria textil consiguió esquivar el desplome de precios en el conjunto manufacturero español.
Sobre esta línea, el INE publicó otro índice titulado Índice de Precios de la Industria -IPRI, es un indicador que permite estudiar la evolución de los precios a salida de fábrica, antes de su comercialización-, que durante 2014 descendió un 3,7%. Este IPRI en relación al sector del cuero y calzado subió un 0,4% y en confección alcanzó un 0,8%.
– Precios de exportación: el INE presentó otro marcador llamado Índice de Precios de Exportación -IPRIX, el cual arroja una evolución de los precios en relación a las exportaciones industriales-. Durante 2014, diferentes empresas de industria textil consiguieron elevar un 1,8% los precios de exportación, tras haber retrocedido un 0,6% durante el ejercicio 2013. No obstante lo anterior, en relación al conjunto de las exportaciones españolas, el IPRIX general cerró a la baja el 2014, con un descenso del 1,1%.
En cuanto a la confección, los precios de las exportaciones se elevaron hasta un 3,5% durante este último ejercicio, y la industria del cuero y calzado aumentó hasta un 3%.
Por último, y ante la falta de datos definitivos, hasta el mes de noviembre de 2014, las exportaciones españolas en relación a los productos textiles, así como la confección, alcanzaron un valor de más de 12 millones de euros -12.012 millones de euros-, ligeramente inferior al año 2013, cuando se exportaron productos por valor de 12.060 millones de euros.