Un nuevo estudio de mercado revela que la moda a bajo precio continúa aumentado, y en los últimos tres años los clientes aumentaron en un 45%. Aún en el marco de crisis económica, estas empresas de moda de bajo coste han disparado su cifra de negocio en el país.
El estudio, elaborado por Kantar Worldpanel, analiza el conjunto del sector moda, centrándose en las cuatro grandes firmas que se ubican bajo el low cost: Primark, Shana, Kiabi y Lefties. Sobre este punto, si bien el conjunto del sector de distribución de moda redujo su tamaño en España, las empresas low cost han aumentado tanto su cifra de clientes como el volumen de prendas vendidas, en un 45% y 54% respectivamente.
En cuanto a las firmas mencionadas anteriormente, Primark es la que registró un mayor crecimiento en el mercado español durante los últimos años. En 2014 dejó a Zara en segundo lugar, al haberla adelantado en número de unidades vendidas. La cadena irlandesa comenzó su andadura en España durante el 2006 y cuenta con cuarenta tiendas en España. El Registro Mercantil arroja datos económicos muy positivos de la misma, como por ejemplo, al cierre de ejercicio de 2013, la cifra de negocio era de 714 millones de euros, habiendo aumentado en un 40% el resultado del cierre del año anterior.
Lefties -grupo Inditex- también crece, aunque de forma más silenciosa. Su estrategia de crecimiento permitió que finalizase el último ejercicio con una facturación de 106 millones de euros, habiendo crecido un 9,48%. En España cuenta con más de cien tiendas y sigue creciendo a pesar de la crisis. En cuanto a la francesa Kiabi, en España registró un crecimiento del 15% durante el último año; que representa una facturación de 160 millones de euros. La empresa se especializa en moda para toda la familia, y cuenta con 55 tiendas en España, y desde la dirección general se prevé llevar a cabo la apertura de quince tiendas más en los próximos tres años.
Por último, Shana fue concebida durante el ciclo económico bajista. La firma es propiedad de Julián Imaz y se creó durante el 2010. Está presente hasta en treinta mercados internacionales y posee un centenar de tiendas en el mercado español. Su estrategia consiste en comercializar productos a través de tiendas propias, franquicias y corners en grandes almacenes.