Programa TPV para tienda y cómo están revolucionando el comercio minorista
Introducción: ¿Qué es un programa TPV para tienda?
La gestión de cualquier comercio no es tarea fácil, por muy pequeño que esta sea. Los comercios minoristas deben ajustarse a la normativa laboral, fiscal y contable que se exige hoy día. Con la llegada de los TPV (Terminal Punto de Venta), se ha facilitado enormemente este tipo de tareas que engloba la gestión del comercio minorista. Desde el cobro de nuestras ventas, control del stock, llevanza del inventario, reposición de mercaderías, datos de nuestros clientes, incluso se puede gestionar el pago a proveedores, etc., etc.
Los comercios minoristas son aquellos que venden directamente al público, lo que conocemos como las tiendas de toda la vida. Estos comercios minoristas, en su mayoría son abastecidos por otros comercios denominados mayoristas y que mueven un volumen de ventas mucho mayor, dedicándose entre otras cosas a la distribución de los productos.
Los sistemas de punto de venta para comercios minoristas pueden ser, generalmente de dos tipos:
- El conocido datáfono, que en su mayoría son proporcionados por las entidades financieras y realizan el cobro a los clientes mediante tarjetas bancarias.
- Software de gestión minorista. Este es una herramienta que se encarga de gestionar todo lo concerniente a la venta, desde la emisión del tique de ventas, hasta la emisión de las facturas. Estos programas TPV para el comercio minorista pueden ser sencillos o complejos, en función de las necesidades del comercio minorista y de lo que queramos invertir en este tipo de software de gestión minorista.
Los sistemas de punto de venta a menudo se usan en negocios minoristas como supermercados, cafeterías, tiendas de ropa, bares y cafeterías, peluquerías y otros muchos más.
TENEMOS MÁS DE 40 AÑOS DE EXPERIENCIA COMERCIALIZANDO TPV ¡CONTÁCTANOS!
Los beneficios de un sistema de punto de venta incluyen:
- Mejora de la experiencia del cliente.
- Costos de inventario reducidos
- Aumento de ventas
- Mejor seguimiento de pedidos
- Facilita el trabajo de los empleados, lo cual ayuda a mejorar su rendimiento.
¿Cómo funcionan los programas TPV para tienda?
Los sistemas de punto de venta, como se indicó en el apartado anterior, facilitan la gestión del comercio minorista (agiliza las gestiones comerciales, aumento de las ventas y refuerza la seguridad del comercio al disponer de menos dinero efectivo o cash).
¿Cómo funciona el sistema de punto de venta conocido como DATÁFONO?
Su funcionamiento está obligatoriamente unido a una línea telefónica. Esta línea telefónica es la que ejerce como puente entre el cliente, el banco y el comercio minorista en este caso. A través de la conexión telefónica que se establece, se puede realizar la comprobación de los fondos del cliente en la tarjeta de crédito (herramienta necesaria para la venta-compra).
Para que este sistema de punto de venta (TPV) funcione, se requiere el aparato (DATÁFONO) que es el hardware del sistema y un programa informático, o software.
Mediante los sistemas de punto de venta las empresas pueden llevar a cabo un seguimiento de las compras que efectúan sus clientes. Además, pueden llevar el seguimiento del inventario, de forma detallada y concreta, ofreciéndole de esta forma al empresario, una visión real de su negocio, pudiendo concretar cuáles son sus fortalezas y cuales sus debilidades.
Hoy día, con el uso de internet, los comercios minoristas pueden ser en tiendas físicas o virtuales (el comercio electrónico o ecommerce). Los sistemas de punto de venta se pueden instalar en un dispositivo móvil, tableta o computadora portátil. Por lo general, se componen de cuatro tipos: software de punto de venta de escritorio, hardware de POS, cajas registradoras y escáneres.
Point of Sale Systems es el nuevo nombre de lo que solíamos conocer como cajas registradoras. Los sistemas de punto de venta (POS) a menudo se usan en tiendas minoristas y restaurantes para procesar transacciones en el punto donde los bienes o servicios se venden a los clientes. Estos POS son muy buenas herramientas del comercio minorista para llevar un control de las ventas y del inventario de la tienda. Estos POS, junto con las herramientas de hardware (escáner de códigos de barra, monitores e impresoras, completan la funcionalidad que envuelve a los programas TPV para tiendas.
¿NECESITAS UN TPV? TENEMOS EL ADECUADO PARA TÍ ¡CONTÁCTANOS!
¿Por qué utilizar un sistema de punto de venta para su negocio?
A lo largo de todo el post se ha hablado mucho de las ventajas que supone la implantación de un sistema de punto de venta en nuestro negocio. Aunque no se ha hecho referencia directa, este sistema de punto de venta, vienen a sustituir a las tradicionales cajas registradoras. Con las cajas registradoras la gestión del inventario era prácticamente imposible.
Con la llegada de los sistemas de punto de venta al comercio, y principalmente a los minoristas, todo son ventajas. La realización del inventario de forma inmediata, la fidelización del cliente se hace patente y lo más importante, ayuda a la tienda a ahorrar tiempo, lo cual repercute directamente en un aumento del rendimiento de la plantilla de trabajadores. Con los sistemas de punto de venta, controlamos en tiempo real nuestro estocaje.
Un sistema de punto de venta, al principio puede suponer una inversión costosa, pero que pronto termina viéndose no solo rentable en términos de rendimiento, sino que también lo es en términos de eficacia. La prueba más palpable, es su rápida implantación en una gran mayoría comercios minoristas y que cada día son más los que lo instalan en sus tiendas.
Un sistema de punto de venta da una imagen modernista y vanguardista a la empresa, que realza la imagen corporativa del negocio y que consigue que el negocio sea más rentable.
En poco tiempo, estos sistemas de punto de venta, por las grandes ventajas que presenta, terminarán siendo una obligación en la gestión, tanto de los comercios minorista, como de los mayoristas.