El pan como alimento necesario en el desayuno
“El desayuno es la comida más importante del día”. ¿Cuántas veces habremos escuchado e incluso leído esta frase? Parece que a partir de un nuevo estudio, se confirma que la primera comida del día es fundamental para el correcto y saludable desarrollo de los más pequeños.
Si bien los adultos no siempre encuentran la necesidad o incluso el momento para desayunar correctamente, el estudio titulado “El desayuno en la infancia: más que una buena costumbre”, publicado por M.J. Galiano Segovia, pediatra del Centro de Salud María Montessori, y por J.M. Moreno Villares, pediatra de la Unidad de Nutrición Clínica, llega a la conclusión que todos debemos desayunar bien. Esto es así debido a que el desarrollo saludable de un niño tendrá repercusión en la vida adulta de esta persona. En concreto, durante la infancia, la alimentación influye en el crecimiento y desarrollo de la persona, así como en su rendimiento escolar y físico, acompañado de la capacidad para concentrarse
Según el informe, el desayuno debe contener al menos un 25% de la energía que utiliza la persona durante una jornada, debido a que suministra al cerebro y al organismo el combustible necesario para afrontar el día. El estudio revela, no obstante, que en España existe una franja del 10 a un 15 por ciento de niños que no desayuna, y otra franja del 20 a un 30 por ciento que desayuna aunque de forma insuficiente.
En cuanto a cómo debería ser un desayuno saludable, éste debería estar compuesto predominantemente por hidratos de carbono, acompañado de alimentos con fibra, por lo que una vez más cobran importancia el pan, los cereales, lácteos y las frutas.
En concreto, Beatriz Navia -profesora titular de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid- explica que “el pan, por su alto contenido en hidratos de carbono supone una ayuda a la hora de equilibrar la dieta. Además, aporta una cantidad importante de fibra, especialmente el pan integral, cuya ingesta es deficitaria en la dieta española actual”. En este sentido, desayunar con pan acompañado de múltiples productos proporciona la energía necesaria que requieren las personas para afrontar gran parte del día.
Finalmente hay que destacar que el pan aporta diferentes vitaminas tipo B, como la tiamina, así como minerales –calcio, hierro, yodo, magnesio, zinc, entre otros-, que tienen funciones muy importantes en el organismo. Además, contiene ciertas proteínas de origen vegetal, y casi no contiene grasa.