La gran feria de alimentación y bebidas “Alimentaria” 2016
Las 4.000 empresas expositoras procedentes de 78 países y los 140.000 visitantes registrados, un 32% de ellos internacionales, reflejan la potencia de este evento que consolida su liderazgo como una de las citas referentes europeas del sector y donde la innovación y la gastronomía son, asimismo, sus grandes señas de identidad.
Alimentaria llegó aún más lejos en la edición de su 40 aniversario, la gran feria de la alimentación y bebidas española que clausuró el pasado jueves en el recinto de Gran Via de la Feria de Barcelona, atrajo a visitantes de 157 países (16 más que en 2014), confirmando su poder de convocatoria internacional y su eficaz papel a la hora de dinamizar las exportaciones de las empresas del sector. Asimismo, el salón que deja sensaciones muy positivas entre los asistentes, evidencia la reactivación de la demanda nacional ante el aumento del consumo.
De los 44.000 visitantes internacionales, la mitad procede de Europa principalmente de Francia, Italia, Reino Unido, Portugal y Países Bajos. Como segundo gran mercado geográfico en visitantes se sitúa EE.UU, seguido de América Latina, con profesionales de México, Colombia, Chile y Perú a la cabeza. También despunta Asia con Japón, Hong Kong y China como referencia.
Las 4.000 empresas participantes han mostrado el permanente esfuerzo de innovación de los fabricantes para dar respuesta a nuevas tendencias de mercado y a las necesidades de diferentes tipos de consumidor. Ha destacado el espacio Innoval con 300 nuevos lanzamientos entre los que se ha premiado a marcas como Bodegas Sanviver, Nestlé, Dulcesol, Aneto o Noel, entre otras. Entre los productos más destacados de este año figuran un vermut ecológico, embutidos para vegetarianos o bollería y snacks con algas respondiendo, así, a nuevas demandas de propuestas más saludables, naturales y orgánicas, y la búsqueda de alimentos enriquecidos para aumentar el bienestar y prevenir enfermedades.
Como es habitual la presencia de la panadería se ha limitado a la participación de algunas harineras nacionales como Harinera de Tardienta, Farinera Coromina o Harinera Vilamayor, quienes presentaban las nuevas variedades de harinas de distintos cereales; también las nuevas variedades de harinas de Escanda Asturiana o de Tritordeum, realizaron en sus stands distintas demostraciones y encuentros.
Concretamente en el stand de Tritordeum, se realizaron numerosas catas y demostraciones que giraron alrededor del empleo de este cereal en la elaboración de panes, cervezas, galletas, bollería, empanadas y pasta. En ellas participaron destacados panaderos como Francesc Altarriba, Miguel Angel Sahuqiello, Jesús Machi y Jordi Morera, entre otros.