Una vez más el sector del comercio lidera uno de los grandes sectores económicos, al haber crecido la facturación un 4,2% en el mes de mayo, según el Índice de Cifra de Negocios Empresarial -ICNE- publicado por el Instituto Nacional de Estadística -INE-.
El comercio sigue de enhorabuena en España y en mayo lidera el crecimiento entre los diferentes grupos de actividad que componen la economía española. El INE ha publicado diferentes datos y estos arrojan que en mayo se registró un crecimiento interanual del 4,2% una vez corregidos tanto los efectos estacionales como los de calendario.
El ICNE se creó durante este año por el INE y permite llevar a cabo un seguimiento mensual de la actividad empresarial al medir la evolución de la cifra de negocios de los sectores que lo componen. Además, el ICNE permite llevar a cabo diferentes análisis comparativos entre sectores, así como también analizar interrelaciones que pudieran darse entre estos.
La reparación de vehículos de motor, junto con el comercio al por mayor y por menos, superan el crecimiento registrado por la facturación de las diversas industrias manufactureras y extractivas. Éstas habían elevado en mayo su cifra de negocio en un 2,2%, así como lo hicieron los servicios no financieros de mercado con una subida interanual del 1,5% y el suministro de energía eléctrica y agua, saneamiento y gestión de residuos, registrando un incremento del 0,8%.
Tal y como explica el INE, el ICNE permite realizar un seguimiento mensual de la actividad empresarial de una parte muy importante de la economía española y, en segundo lugar, llevar a cabo análisis comparativos entre los diferentes sectores, así como analizar las interrelaciones que puedan darse entre ellos.
Por último, desde el INE señalan que las series elaboradas para este indicador parten del año 2002, y que todas las actividades que se incluyen en el cálculo del ICNE suponen el 50% del Producto Interior Bruto -PIB- a precios de mercado. Hay que mencionar que este porcentaje se eleva hasta un 66,5% para el caso en que se excluyan las administraciones públicas y los impuestos netos que pudieran aplicarse sobre los productos.