Moda sostenible: conecta con clientes comprometidos con la sostenibilidad
La venta de ropa está teniendo un impulso inesperado en los últimos tiempos con la irrupción de un nuevo modelo de producto sostenible que conecta con un público cada vez más concienciado. Desde la bisutería hasta artículos de lugo, el mercado de la reventa está aumentando en facturación. Sus tiendas y su presencia en ubicaciones privilegiadas está creciendo, también en las grandes superfícies y en Internet. Han aparecido nuevas empresas que apuestan por este tipo de productos de segunda mano dando una alternativa de moda sostenible a los consumidores que la buscan.
Hay un repunte en la creación de nuevas marcas que tienen el foco puesto en la sostenibilidad pero otras más tradicionales también están creando ‘spin offs’ de sus propias enseñas para abrir nuevas líneas de negocio que disminuyan su huella de carbono y residuos en el planeta. Si estás pensando en posicionar tu tienda con esta nueva tendencia de moda sostenible y estilos de segunda mano, lo primero en lo que tienes que pensar es en cómo atraer al consumidor que esta sensibilizado con estos problemas inherentes a la industria de la moda.
La moda es una de las industrias más contaminantes del mundo, es un dato objetivo. Las redes sociales denuncian en muchas ocasiones el impacto destructivo que tiene la producción textil en el planeta. Esto esta creando un movimiento que busca concienciar a la población sobre los beneficios de reutilizar las prendas de ropa y la compra de tejidos que no afecten negativamente al medio ambiente. La producción y el consumo responsable están a la orden del día. El resultado de todo ello es que los compradores están recurriendo cada vez más a productos de segunda mano y eso se traduce en un aumento de las ventas además de un mercado cada vez más amplio.
El modelo de moda sostenible tiene diferentes variantes. Algunos minoristas están buscando a un tercero para obtener moda de segunda mano. Si tu negocio es online, puedes optar también por hacer simplemente de intermediario en la operación y llevarlo de tu proveedor a tu cliente sin necesidad de pasarlo por tu inventario. Es un modelo de bajo riesgo. Otros, están optando por una experiencia más profesionalizada con equipos especializados que buscan artículos usados por todo el mundo para revender.
Otras opciones son el reciclaje de materiales. La fabricación de prendas de ropa de materiales reciclados es un proceso que utilizan marcas muy conocidas. Estos materiales pueden incluir incluso botellas de plástico o goma. Algunas firmas animan a sus clientes a llevar pantalones tejanos usados para acumular puntos en sus tiendas. Estos pantalones se trituran y al material resultante se le da un nuevo uso. El resultado es sencillo, estas marcas ganan en posicionamiento, en clientes y en facturación.
Adherirse a este movimiento que impulsa una producción y un consumo más responsable puede tener un impacto muy positivo para tu tienda, para tu marca, su imagen y el planeta. Conectar con este tipo de clientes preocupados y concienciados con la sostenibilidad y la defensa del medioambiente es un posicionamiento estratégico que generará confianza y transmitirá unos valores muy positivos para tu negocio. Si lo que te preocupa, además de tu posicionamiento de marca, es la gestión y el control de tu negocio, necesitas confiar en un programa para tiendas profesional y especializado. Un software para tiendas que incluya funcionalidades específicas para tu negocio como Tiendas Élite. Con él, tu tienda o comercio no solo tendrá la última tecnología sino que también tendrá un programa de gestión y control profesional.