El consumo del tabaco de liar ha pasado de ser utilizado por el 1,4% de los fumadores al 15,4% en el período de 2004 a 2012, según el estudio, liderado por el director del Centro Colaborador de la OMS para el Control del Tabaco del ICO.
El estudio compara la prevalencia y el patrón del consumo del tabaco antes de la aplicación de la Ley 28/2005 y después de la implantación de la Ley 42/2010 de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos relacionados con el tabaco.
La prevalencia en el consumo del tabaco ha cambiado poco, pasando del 26,% al 24,1% La investigación, que publica la revista Environmental Research, demuestra que la prevalencia en el consumo del tabaco ha cambiado poco, pasando del 26,% al 24,1%, con la misma evolución temporal observada antes de la entrada en vigor de las leyes. Pero los hábitos de los fumadores sí que han cambiado, ya que el consumo de los cigarrillos tradicionales entre los fumadores ha bajado del 89,1% al 71,8%, mientras que el tabaco de liar ha aumentado del 1,4% al 15,4%.
Según las encuestas realizadas entre 2004-2005 y 2011-2012 a 1.037 residentes en Barcelona, la proporción de fumadores de tabaco de liar es mayor entre los hombres (19,8% frente a un 9,5% de mujeres), las personas de entre 16 a 44 años (22,9% respecto al 5,8% de participantes de 45 a 65 y el 4% de mayores de 65) y los encuestados con educación secundaria y universitaria (17,7% y 18,5%, respectivamente, frente al 7,9% de los entrevistados con estudios de primaria).
Fuente: www.20minutos.es