Bruselas presiona a España por trasponer la directiva del tabaco
La Comisión Europea insta a todos los países de la Unión Europea que han traspuesto a sus legislaciones nacionales la directiva del Tabaco a aplicar las nuevas normas de forma efectiva el día que se cumple la fecha límite para cumplir con el procedimiento.
Desde ayer, todos los países de la Unión Europea deben cumplir con la «Directiva de Productos de Tabaco», cuyas medidas tienen como objetivo reducir el número de fumadores, haciendo incapié en la población joven y de informar a todos los ciudadanos de los efectos perjudiciales del tabaco, tal y como señala el comisiaro de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis. Además, dicha normativa endurece la normativa referente a la fabricación, producción y presentación en la Unión Europea de las labores del tabaco como cigarrillos, tabaco de liar, tabaco de pila, puritos, tabaco de uso oral, cigarrillos electrónicos y productos a base de hierbas para fumar— e introduce normas aplicables a determinados productos relacionados con el tabaco.
España es uno de los países que ha traspuesto la legislación aluciendo al Gobierno «EN FUNCIONES» que regenta ahora el país, imposibilitando el abordar los cambios legislativos necesarios en este preciso momento, según informan algunas fuentes de Sanidad.
El comisario lituano ha señalado además que los beneficios de reducir las tasa de tabaquismo son «claros» y que, de esta forma, «la población no solo disfruta de una mejor salud y bienestar y se reducen las tasas da enfermedades crónicas y muertes prematuras» si no que «supone beneficios económicos sustanciales». En concreto, Andriukaitis ha señalado que una reducción en el consumo de tabaco del 2% se traduce en unos ahorros de aproximadamente 506 millones de euros en la UE.