Neumólogos piden paquetes sobrios para frenar el consumo
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) ha pedido que se implante en España el empaquetado genérico del tabaco, es decir, paquetes sobrios y poco atractivos que, según los médicos, «suponen una barrera para el fumador en el momento de adquirir y consumir el producto».
La SEPAR ha recordado hoy en un comunicado que a partir del 20 mayo de este año, Francia se sumará al Reino Unido y se adherirá a la medida y venderá todos los productos de tabaco sin los logotipos de las empresas tabaqueras. Los médicos aseguran que los estudios científicos demuestran que las tabaqueras no tienen razón cuando argumentan que la reducción del precio que experimentaría el tabaco con el empaquetado genérico favorecería su consumo entre los más jóvenes. Así, la SEPAR defiende que los avisos de salud que aparecen en el empaquetado genérico son considerados más seriamente por los fumadores que los que aparecen en las cajetillas convencionales.
«La promoción e implementación de medidas legislativas sobre la presentación de los productos derivados del tabaco, como las aplicadas en Australia, son muy acertadas debido a que pueden contribuir de forma muy directa en la mejora de la salud respiratoria de nuestra sociedad y sus futuras generaciones», ha declarado José Javier Lorza, neumólogo y miembro del Área de Tabaquismo de SEPAR.
«En España, la EPOC tiene una alta prevalencia, la sufren unos dos millones de personas, y esta enfermedad respiratoria está causada en un 90 % de los casos por el tabaco y, además, se diagnostican 20.000 pacientes con cáncer de pulmón cada año», ha recordado Lorza. La SEPAR ha recordado que Francia es el último país europeo que ha puesto en marcha la ley de empaquetado genérico de los productos derivados del tabaco siguiendo a Irlanda, Reino Unido y Hungría, que la aprobaron a principios del presente año. Por su parte, Noruega, Finlandia, Suecia, Chile, Uruguay, China, Singapur, Nueva Zelanda y Brasil se encuentran en proceso de aprobación de esta norma. Desde que Australia implementó la innovadora ley en 2012, diferentes estudios han demostrado la reducción del tabaquismo y el retraso de la iniciación al hábito.
Un estudio realizado por S.M. Dunlop destaca el aumento de la reacción cognitiva y emocional a los mensajes de advertencia y fotos. Otra investigación, elaborada por J.M. Young, muestra un aumento de las llamadas a líneas para abandonar el tabaco en un 78 %, mientas que M. Zacher revela que el empaquetado genérico ha reducido en un 15 % la exhibición del paquete en lugares públicos, en un 23 % el consumo en público y que el 10 % de los paquetes se camuflan en fundas. Los neumólogos resaltan que el impacto de este tipo de cajetillas influye más positivamente en los jóvenes que se inician al hábito que en los fumadores regulares.
«La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica apoya unilateralmente la implantación de una ley de empaquetado genérico en España ante el Ministerio de Sanidad. Esta nueva medida sería ampliamente beneficiosa, ya que la experiencia previa en otros países, como Australia, ha demostrado que un empaquetado sobrio estimula el abandono del cigarrillo, a la vez que contribuye significativamente a evitar el hábito tabáquico», ha concluido la presidenta de SEPAR, Inmaculada Alfageme.