Toque de Altadis para que Gibraltar reduzca la diferencia fiscal
Juan Arrizabalaga, consejero delegado de Altadis hace un llamamiento a las autoridades de Gibraltar para que intenten reducir la actual diferencia fiscal que existe entre el tabaco vendido entre Gibraltar y España para solucionar el contrabando que entra por la zona sur de España.
Las «Cheap White» o también llamadas «Ilicit White» ya suponen más del 40% de las cajetillas ilegales que entran en España, sobre todo a través de Gibraltar, donde el tabaco tributa un 1% del valor del tabaco mientras que en España tributa un 80% lo que provoca que las mafias que las introducen tengan ganancias del 100%.
Estas marcas pagan impuestos más bajos en Gibraltar, pero su producto se consume en el mercado español llegando a desplazar a otras marcas del mercado debido a la diferencia de precio llegando a tener una cuota cercana al 5%.
Los grandes fabricantes de tabaco como Altadis, para lograr un exhaustivo seguimiento de sus cajetillas identifica con una GB todas las cajetillas que van destinadas a la zona de Gibraltar así como las que son destinadas al mercado andorrano, de esta forma luchan contra este tipo de contrabando, siendo una forma fácil de identificar su procedencia ya que las «Cheap White» no llevan ningún tipo de marca. De hecho las cutro grandes tabaqueras – Imperial, Philip Morris, JT Internacional y British American Tobacco – son las únicas compañías que han suscrito acuerdos con la Oficina Europea de la Lucha contra el Fraude (OLAF).
¿Pero es esta la forma de luchar contra el contrabando que llega a través de Gibraltar, reducir la diferencia fiscal? Según Altadis y el grupo Joly, en una reunión que ha tenido lugar en el Palacio de Congresos de Cádiz y que contaba con grandes ponentes como Juan Arrizabalaga, consejero delegado de Altadis que arrojó datos reveladores. «Según nuestras estimaciones, resultado de estudios de investigación, la venta de cigarrillos de contrabando en la provincia de Cádiz asciende hasta el 53,6% del mercado, situándose muy por encima de la media andaluza, que alcanza el 38,3%». Arrizabalaga también recalcó que la Oficina de Lucha contra el fraude (OLAF) debería animar a todas las compañías fabricantes a someterse a este tipo de acuerdos y prácticas».
En la inauguración también estuvo presente la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, que alienta a la lucha contra el contrabando pero sin cargar siempre contra el más débil, sino atacar la raíz del problema. «¿Quién fabrica ese tabaco y cómo llega a las mafias? Ese tabaco no se distribuiría si no hubiera fabricantes. Hay que hablar con los responsables a nivel internacional y ser transparentes».»
El consejero delegado de Altadis manifestó que es lógico que la proximidad de Cádiz con Gibraltar hace más susceptible a la provincia de ser más castigada por el contrabando. «La diferencia fiscal existente en el producto entre España y este mercado de origen hace muy difícil la solución del problema. La implementación de un impuesto mínimo por parte de las autoridades de Gibraltar, similar al que ya existe en España, que impidiera a los fabricantes vender su producto por debajo de un precio determinado, sería una buena parte de la solución, ya que Gibraltar dejaría de ser un mercado de destino para fabricantes que lo utilizan como plataforma del contrabando. Por ello me gustaría hacer un llamamiento a las autoridades de Gibraltar para que intenten reducir la actual diferencia fiscal del tabaco en España.».