España y el sector de la belleza: comienza la recuperación
Después de años de crisis económica, España -quinto mercado de cosmética y perfumería de la Unión Europea- empieza a recuperarse del bajón en producción y ventas del sector de belleza y se espera que dicho sector acabe el año arrojando resultados positivos.
Según un estudio de la consultora DBK que realiza estudios de análisis por sectores, en el conjunto de España se estima que se facturarán 4.725 millones de euros en el mercado de perfumería y estética, lo que representa una recuperación en las ventas del 2%. Por el contrario, no se prevé un crecimiento en el país vecino ya que según el estudio, Portugal facturará 655 millones de euros. Sobre este punto hay que mencionar que las citadas cifras hacen referencia al precio de salida de fábrica, es decir, representa el valor que se factura al distribuidor y mayorista.
El sector tiene un consumo valorado a precio de venta al público -PVP- de 6.500 millones de euros anuales, que equivale al total de productos de cosmética y perfumería que los españoles compran cada año. Es por esta cifra que la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética -STANPA- sitúa a España como el quinto mayor mercado en la Unión Europea.
Desde STANPA comentan que actualmente, el sector de cosmética y perfumería aglutina unas 3.000 marcas, que representan casi unos 250.000 productos presentes en el mercado. El estudio especifica que durante la crisis económica, la caída del consumo no afectó a todos los productos por igual, ya que los descensos más significativos se registraron en los perfumes y fragancias -6,6% menos-, cosmética decorativa -con un descenso del 5,2%- y por último los productos para el cuidado del cabello -4,7% menos-. Sin embargo, el cuidado de la piel y el aseo personal se vio poco afectado, ya que retrocedió un 1,7% y 1,1% respectivamente.
Por último, el comercio al exterior de cosmética y perfumería continúa creciendo a nivel nacional, y es que desde hace años las exportaciones del sector han ido creciendo. Durante el ejercicio 2013 aumentaron un 15% más las exportaciones, valoradas en casi 2.700 millones de euros; contrariamente a las exportaciones de Portugal, que cayeron un 5,5% según el informe presentado por DBK.