Cada cajetilla de tabaco tendrá su propio código identificativo
Todos los productos relacionados con el tabaco, a partir de 2019, tendrán que ser trazados, según la directiva europea aprobada en mayo del año pasado.
El tabaco es uno de los sectores donde el Estado recauda más impuestos. Sólo el año pasado, se ingresaron 9.110 millones de euros, según el dato del Comisionado para el Mercado de Tabacos (CMT).
De cada cajetilla de tabaco, casi el 80% son impuestos. Dado el alto precio en la que esta cada cajetilla, muchas persona han optado por adquirirlo ilegalmente. Así no tienen que pagar las tasas y así se ahorran unos euros.
Para el Estado, esta práctica supone unas pérdidas muy elevadas. Sólo en Andalucía, se dejó de recaudar 379 millones de impuestos. La directiva europea sobre productos del tabaco de mayo de 2017, exige a los países miembros que hagan un seguimiento de los productos de tabaco que comercializan.
A partir de 2019, todos los países estarán obligados a hacer transparente la cadena de suministro, para que un consumidor pueda hacer un seguimiento exhaustivo a la cajetilla que se fuma desde que sale de la fábrica hasta que llega al estanco.
España será pionera en poner en marcha las nuevas medidas. La empresa distribuidora del tabaco en España, esta haciendo tests en sus almacenes. Se escanea cada cajetilla durante cada ciclo, desde que se factura hasta que llega al estanco. Cada una se escanea unas 11 veces por proceso.
Se pretende poner a cada cajetilla un código identificativo (código de barras) para que el consumidor pueda saber los datos de esa cajetilla. «Podrás saber, no sólo si el cigarrillo es auténtico o no, sino también la edad que tiene (la fecha de fabricación), en qué lugar se ha fabricado y en qué país, a qué hora y qué día», explica David Schuller de Santos, director de Operaciones del grupo.
Para gestionar su estanco de forma ágil y eficaz, controlando la caja, el almacén, la venta a los bares, la saca, los pedidos, las recargas a móviles o los artículos de prensa, lo mejor es el TPV para Estancos Bitronic. Está concebido para permitir al estanquero trabajar de forma rápida y sencilla. Su similitud con una caja registradora hace que sea fácilmente integrable en el mostrador y que su apariencia resulte familiar a sus usuarios.
Está diseñado para permitir la conectividad a una amplia gama de periféricos, tales como impresoras de facturas, de tickets, cajón portamonedas o visor de cliente y está homologado para permitir la conexión con Logista.
La combinación de TPV para Estancos Bitronic y la solución para estancos «Estancos Élite» son el software para estancos más utilizada a nivel estatal. ¡La informática para estancos no había estado nunca tan al alcance de tu mano, descúbrela!