El Gobierno francés y la cajetilla neutra de tabaco
El ejecutivo galo presentó durante la tercera semana de septiembre un programa para hacer frente al tabaquismo y los problemas que origina. De esta forma Francia pretende seguir el mismo camino que Australia, y pretende reducir el consumo de tabaco introduciendo las cajetillas neutras en el mercado.
Esta nueva medida nace a partir de la aprobación de un vasto programa que tiene como objetivo luchar contra el tabaco. Una de las medidas estrella que se barajan a lo largo del programa es la prohibición de fumar dentro del coche para el caso en que viaje un menor de 12 años, tal y como precisó la Ministra de Sanidad Marisol Touraine.
El Ministerio de Sanidad aportó diversos datos que considera preocupantes ya que según Sanidad, fuman 13 millones de adultos a diario, y el porcentaje continúa aumentando. Añaden desde el Ministerio que el tabaco causa unas 73.000 muertes al año y Touraine destacó que “es el equivalente a un accidente aéreo cada día con 200 pasajeros a bordo”.
Las nuevas medidas se prevén en el Programa Nacional de Reducción del Tabaquismo, y fueron aprobadas por el Consejo de Ministros. Hay que destacar que esta nueva ofensiva es un plan desesperado ante la ineficacia de las medidas antitabaco introducidas en Francia, muy similares a las del resto de la Unión Europea. “La situación empeora aunque la legislación se ha endurecido progresivamente”, continuó añadiendo la Ministra.
En cuanto al paquete de tabaco neutro, se prevé que entrará en vigor en Francia en un año. Con esta medida estrella se pretende reducir el atractivo de la cajetilla de tabaco, de forma que todas las cajetillas serán similares: idéntico color, diseño y compartirán la advertencia sanitaria contra el tabaco. Actualmente, esta advertencia ocupa un 30% de la superficie de la cajetilla, aunque en un futuro próximo se pretende ampliar hasta el 65%. En cuanto a la marca del tabaco, esta será discreta.
El Gobierno quiere también acabar con la práctica de fumar en el coche. Según datos aportados por el Ministerio de Asuntos Sociales, Sanidad y Derechos de la Mujer, en los asientos traseros de los vehículos de conductores fumadores la concentración de partículas dañinas es hasta 10 veces más elevada; una medición 3 veces superior al nivel admitido por la Organización Mundial de la Salud. Se baraja que entre en vigor esta nueva medida también en un año.
Por último, el cigarrillo electrónico también se regulará más aún. Desde marzo se prohibió su venta a los menores de edad, y a partir de ahora se limitará su publicidad. El Gobierno considera que fumar vapor de aire induce al tabaquismo, por lo que intenta acotar más aún su uso. Se prohibirá desde 2016 su uso en lugares públicos cerrados, así como también en el transporte público.