Las farmacias se niegan a vender el cigarrillo electrónico
La Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (SEFAC) se muestra contraria a que los cigarrillos electrónicos puedan venderse en las farmacias.
Los farmacéuticos se acojen al hecho de que no hay suficientes estudios que avalen la inocuidad de sus componentes, recalcando que no hay información rigurosa, científica y transparente. Organismos como la OMS recuerdan que no está permitido publicitar el cigarrillo electrónico como un instrumento para dejar de fumar y que perpetúa el hábito mano-boca, dificultando así abandonar el tabaquismo.
Subrayan, además, que el cigarrillo electrónico no es más que una alternativa al tabaco y debería ser tratado de la misma manera en cuanto a consumo, distribución y promoción, señalando el peligro que entraña por fomentar el hábito de fumar entre los más jóvenes.
Tal y como plantea el borrador del Real Decreto para regular la fabricación, presentación y venta de tabaco y productos derivados, y que responde a la trasposición de una directiva europea en esta materia, Sanidad plantea que los cigarrillos electrónicos puedan venderse en farmacias y parafarmacias pero prohíbe su comercialización por Internet.
«La venta de cigarrillos electrónicos en farmacias, considerando estos como productos de consumo (…) no es propio de los servicios que caracterizan un centro sanitario como la farmacia comunitaria», subraya la sociedad.
Asimismo, la Sefac defiende la labor de los farmacéuticos en servicios como puede ser el programa Cesar para la prestación del servicio de cesación tabáquica en las farmacias comunitarias, en el que participan más de mil farmacéuticos de toda España.