10 tareas que puede hacer un software tpv
¿Sabías que el software TPV es uno de los elementos más importantes que debes tener en tu negocio? Esta herramienta te ayudará a gestionar los pagos de manera más eficiente y llevar un control de caja más detallado.
Y no solo eso, porque existen más tareas que puede hacer un software TPV. En este artículo queremos contarte qué usos se le puede dar al software TPV y por qué es una excelente inversión para tu negocio.
Un software TPV para gestionar el dinero de tu negocio
Básicamente un Terminal Punto de Venta (TPV) es un dispositivo que se usa en los establecimientos comerciales y que mediante un software permite gestionar todo lo relacionado con las ventas. Podemos incluir tareas que van desde el cobro (con tarjeta o en efectivo) hasta la gestión del inventario, pasando por la generación de informes o el control de caja.
TENEMOS MÁS DE 40 AÑOS DE EXPERIENCIA COMERCIALIZANDO TPV ¡CONTÁCTANOS!
Sin dudas, elegir qué software TPV usaremos es una decisión técnica importante y no podemos dejarla librada al azar. Pero muchas veces no conocemos cuáles son sus beneficios y es allí donde nos cuesta optar por la alternativa más conveniente.
Qué puede hacer un software tpv
En LKBITRONIC recibimos muchas consultas sobre este tema, por eso es que confeccionamos la siguiente lista con las 10 tareas que puede hacer un software TPV por tu negocio:
1.Procesar pagos
Sin dudas se trata de una de las funciones principales de un software TPV. Cada vez que un cliente compra un producto o artículo, el terminal punto de venta procesa la transacción de forma rápida y segura. Un TPV puede aceptar diferentes tipos de pagos, por ejemplo en efectivo y de tarjetas de crédito con banda magnética o con chip.
2.Efectuar transacciones sin contacto
Si bien tiene que ver con procesos de pago, podemos decir que las transacciones sin contacto son “la reina” en la actualidad donde más personas optan por comprar con la menor interacción posible. Este tipo de operaciones pueden ser los pagos en línea a través de un sitio de comercio electrónico, una billetera virtual o móvil (como Google Pay o Apple Pay) o una transacción sin tarjeta presenta (cuando el cliente ingresa detalles de pago en línea).
3.Gestión de inventario
Una de las principales tareas que puede hacer un software tpv tiene que ver con gestionar la cantidad y el tipo de productos que tenemos en stock. Controlar los productos que tenemos disponibles nos ahorra tiempo y esfuerzo, tanto a nosotros como a los clientes. La primera vez se cargan los productos y luego el sistema va descontando aquellos que vendemos. ¡Y hasta te avisa cuando hay algo que queda poco para que puedas reponerlo!
4.Reportes
Los informes de un TPV son muy valiosos porque te dan una visión rápida de lo que estás vendiendo y lo que estás ganando. Gracias a estos reportes podrás tomar mejores decisiones comerciales y apostar por los productos que más se venden.
5.Gestión de empleados
Con un software TPV puedes saber cuándo tus empleados están trabajando y de qué manera se están desempeñando. También te puede ayudar para marcar entradas y salidas del personal e incluso para organizar los horarios de almuerzo.
6.Gestión de relaciones con el cliente (CRM)
El CRM está vinculado a un Terminal Punto de Venta porque permite ver qué fue lo que han comprado los clientes y en qué momento. De esta manera, se puede personalizar la comunicación que tenemos con ellos y qué ofrecerles como adicional o complementario a sus compras.
7. Seguimiento de órdenes
En relación a lo anterior, con un software TPV podemos tener mayor control de los pedidos y del postventa. Gracias al seguimiento de las órdenes conocemos más la experiencia del cliente y podemos mejorar ciertas cuestiones como por ejemplo rapidez en la entrega, packaging, etc.
8.Ingresos y reembolsos
Otra de las tareas que puedes hacer con un software TPV tiene que ver con la facilidad de procesamiento de los reembolsos. Esto es así porque queda un registro digital o en papel conectado con el producto vendido. Si bien a nadie le gusta recibir un reembolso, que esto sea lo más fácil posible para el vendedor y el cliente evita inconvenientes a futuro.
9.Propinas
Si tienes un restaurante o cafetería, puedes también gestionar las propinas y el servicio de mesa gracias a un terminal punto de venta. Durante el proceso de pago se diferencia qué porcentaje es propina y luego cada camarero recibe lo que le corresponde.
10.Toma de comandas
Con el software TPV puedes hacer más fácil el proceso de tomar los pedidos si tienes un establecimiento gastronómico. También sirve en el caso de pertenecer al sector hotelero. En cualquier caso, agilizarás el proceso de toma de comandas o pedidos especiales.
¿NECESITAS UN TPV? TENEMOS EL ADECUADO PARA TÍ ¡CONTÁCTANOS!
Con un TPV puedes hacer muchas tareas que hasta el momento o bien no llevabas a cabo o lo terminabas haciendo a mano. Evitarás perder tiempo y que haya información que se “pierda en el camino”. También te mostrarás al cliente como una empresa o marca moderna y digitalizada y evitarás las pérdidas de tiempo.
Imagina que llega un cliente a tu tienda y quiere comprar un producto; en el momento le puedes decir si hay stock y su precio. Al momento de pagar, un TPV emite la factura y le permite pasar su tarjeta de crédito. Y tras la compra, puede recibir un mensaje para saber si todo está en orden y fue de su agrado. ¡Será una excelente experiencia!
En LKBITRONIC te ayudamos a que el contacto con el cliente se convierta en algo placentero, fácil y rápido. ¡No dudes en sumar un TPV a tu negocio!