Continúa el ascenso de trasplantes capilares en pacientes jóvenes
La Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración del Cabello -del inglés, ISHRS-, máxima autoridad en el mundo sobre la pérdida del cabello y tratamientos capilares, ha publicado un estudio que refleja que en los últimos 10 años, los trasplantes capilares han continuado aumentando día a día en diferentes partes del mundo.
Esta tendencia es un reflejo de la sociedad actual que, afortunadamente, acude antes a la cirugía estética para resolver diversas consultas estéticas; y la lucha contra la pérdida prematura del cabello es un servicio que se solicita cada vez más.
El estudio, que viene publicándose por la ISHRS desde 2005, ha recopilado diversos datos de trasplantes capilares en diferentes partes del mundo. El informe arroja cifras muy claras sobre varios tratamientos, y se aprecia un continuo ascenso de estos servicios: en 2012 se realizaron más de 310.000 tratamientos, que comparado al 2004, supone un aumento del 85%.
La ISHRS considera que esta tendencia pone en evidencia que se ha perdido la vergüenza a este tipo de tratamientos, ya que los pacientes hablan de estos servicios como cualquier otro tipo de tratamiento estético. El estudio demuestra también que el trasplante capilar es un servicio solicitado por ambos sexos, cuando antes era un servicio demandado con recurrencia sólo por los hombres. La pérdida de cabello afecta tanto a hombres como a mujeres, y entre el 2004 y el 2012, el trasplante capilar ha crecido un 20% entre las mujeres.
Diversos profesionales han detectado que los pacientes que solicitan estos tratamientos responden no tanto a un aumento de problemas capilares, sino a una mayor concienciación de cara a la detección y prevención de la pérdida del cabello. El estudio vuelve a reflejar un dato claro, la mayor parte de la población que solicita servicios de tratamientos capilares tiene una edad entre los 30 y 49 años.
Finalmente, hay que destacar que los trasplantes capilares se realizan en diferentes partes de la cara como las cejas, bigote y barba. Estos últimos suponen un aumento del 13,1% entre 2010 y 2012, muy posiblemente obedeciendo a la buena acogida que está teniendo la barba poblada en los últimos meses.