Cosmética y perfumería en las redes sociales
El sector de la cosmética y perfumería consigue ser mencionado más de siete millones de veces en un año en las redes sociales. España, como hemos comentado en otras ocasiones, es el cuarto mercado de compras online en la Unión Europea, tras el Reino Unido, Alemania y Francia.
Un estudio realizado y publicado recientemente por la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética -STANPA- establece que durante el año 2010, el sector de cosmética acaparó un 4% del mercado. Hoy en día, entre el total de ventas que se producen al año en el mismo sector, un 14% de este total se produce de forma online, lo que demuestra que el volumen de ventas se ha visto incrementado incluso a un ritmo superior comparado al conjunto del mercado.
Analizando el período 2013-2014, desde STANPA llegaron a la conclusión que el sector de la cosmética y perfumería es el que genera más de siete millones de menciones en la red, desde conversaciones hasta opiniones públicas –muchas de ellas, positivas-.
Las redes sociales han hecho crecer el denominado mundo 2.0. En este marco, los fabricantes creen necesario crear nuevas expectativas en redes sociales y vídeos sobre nuevos productos, así como amplificar la atención al cliente con blogs y perfiles propios, entre otras estrategias.
El mercado de la cosmética y perfumería ocupa el quinto lugar en la Unión Europea y dada la aceptación que existe entre el público, el sector posee las características más llamativas para acaparar las redes sociales.
El marketing, en constante evolución, unido a la comunicación digital, ha conseguido transformar las relaciones existentes entre las marcas y sus consumidores. Las promociones, intermediaciones tradicionales o la misma presencia publicitaria han variado, complementándose y reinventándose gracias a los entornos online, lo que ha provocado que la demanda de información e incluso experiencia y comentarios de otros consumidores, hayan quedado cubiertas.