43ª Edición Congreso Nacional de Dermatología y Venereología
El tema principal del nuevo congreso de la Academia Española de Dermatología y Venereología -AEDV- se centró en la oncología cutánea. En el congreso, el encuentro Cáncer cutáneo y medioambiente despertó un gran interés entre los profesionales asistentes y fue una de las partes más relevantes de esta nueva edición.
En esta nueva edición del Congreso Nacional de Dermatología y Venerelogía participaron 1.500 personas, que representa un 12% más de asistentes en comparación la edición del año anterior.
Las empresas colaboradoras también aumentaron su presencia, registrándose 60, que supuso un 30% más que el año pasado.
Se organizó un programa científico que incluyó sesiones de comunicación oral, cursos, sesión de novedades, reuniones de grupos de trabajo, seminarios, sesiones interactivas, simposios y talleres.
El simposio que más atención captó fue el titulado Cáncer cutáneo y medioambiente, coordinado por los doctores Julián Conejo Mir y Onofre Sanmartín Jiménez, y se expuso la importancia de la radiación solar y la necesidad de tener buenos hábitos saludables para evitar el desarrollo del cáncer de piel.
El certamen fue presidido por el doctor Pedro Jaén presidente de la AEDV-, la doctora Rosa Ortega -presidenta del comité organizador- y el doctor Francisco Camacho -presidente de honor del congreso- y estuvieron presentes en el acto inaugural del 13 de mayo que tuvo lugar en el Real Alcázar de Sevilla.
Desde el ayuntamiento se apoya a la AEDV con el fin de poner en marcha una iniciativa titulada Sevilla a la Sombra, ideada por el doctor José Bernabéu. Esta idea pretende establecer una ruta dermosaludable acompañada de un contenido turístico y cultural y tiene como objetivo dar a conocer la ciudad a aquellas personas que tienen un mayor riesgo de padecer cáncer de piel.
Más de 50 dermatólogos participaron en la ruta que recorre los lugares más emblemáticos de la ciudad y que acaba en la Plaza de Santa Marta, frente a la Giralda.
Finalmente, desde la AEDV se organizó una cena-cóctel solidaria, en la que se entregaron distintas ayudas y premios a proyectos que tienen como objetivo la satisfacción de necesidades dermatológicas en zonas con pocos recursos.
Destacó en la entrega de premios la Fundación Piel Sana, que consiguió el patrocinio para la producción local de fotoprotectores para prevenir el cáncer de piel en personas albinas en Tanzania.