¿Cómo se hace un arqueo de caja perfecto?
¿Te gustaría aprender cómo se hace un arqueo de caja y de qué manera reducir al máximo los errores más comunes en este procedimiento necesario de cualquier negocio? Desde LKBITRONIC te contaremos todo lo que necesitas saber.
Antes que nada: ¿qué es un arqueo de caja?
Si eres nuevo en tu negocio puede que no sepas bien a qué nos referimos cuando hablamos del arqueo de caja. Seguro hayas oído hablar de él, pero ni idea por qué es tan necesario.
Entonces, para empezar, el arqueo de caja es el recuento que se hace de todas y cada una de las transacciones de dinero que se llevan a cabo en un negocio durante un periodo determinado (por ejemplo un día o una semana). Aquí se cuentan las ventas en efectivo y con tarjetas y también las compras o salidas de dinero que se hayan hecho (por ejemplo para pagar a un proveedor o un gasto extraordinario).
El arqueo de caja tiene como principal objetivo comprobar si todo el dinero que hay disponible se ha contabilizado y si el saldo corresponde a lo que realmente hay dentro de la registradora.
Se recomienda hacer un arqueo de caja una vez al día o cada vez que alguien diferente se encargue de los cobros. Cuando termina el turno de un empleado y otro lo reemplaza, es un excelente momento de realizar este recuento.
Descubra por qué Cashkeeper es la marca de referencia en cajones inteligente
Cada día un comercio comienza con cierta cantidad de dinero en la caja. Mediante las ventas y los gastos va ingresando y quitando dinero. Al finalizar el turno o la jornada no debería de haber errores si hemos contabilizado todas las operaciones.
Parece fácil, pero… ¿cómo se hace un arqueo de caja?
En la regla general, el arqueo de caja resulta al calcular la diferencia entre:
-el saldo de caja (lo que anotamos en los tickets de venta y hemos reigstrado en el software de gestión online)
-el efectivo disponible en caja (dinero físico más lo que hemos cobrado en tarjeta u otros medios de pago).
La diferencia se puede calcular siguiendo algunas variables:
*Suma de ventas diarias (VD)
*Efectivo al momento del cierre (CEF)
*Saldo inicial de la caja (CEI)
*Pagos mediante otros medios de pago (VO)
*Salidas de dinero (OG)
*Descuentos (D)
*Ventas a crédito (CC)
¿Cómo se hace un arqueo de caja con estos datos? Mediante la siguiente fórmula matemática:
VD= CEF + CEI + VO – OG – D – CC
Pueden manifestarse tres situaciones diferentes luego de realizar el cálculo de arqueo de caja:
1.Cuenta saneada (el dinero coincide exactamente con el saldo de la cuenta de la caja)
2.Dinero faltante (el arqueo es inferior al saldo de la cuenta de la caja)
3.Dinero sobrante (el arqueo es superior al saldo de la cuenta de la caja)
Si sucede el 1 es que nuestro arqueo de caja está bien hecho. Si sucede el 2 y el 3 es que hubieron operaciones de venta o gasto que no se anotaron correctamente. Y esto pasa por los errores humanos, el descuido, la falta de atención (sin pensar en las malas intenciones de los empleados o personas tuvieron acceso a la caja registradora).
¿Cómo se hace un arqueo de caja eficiente?
Para que el arqueo de caja siempre sea el correcto y se reduzcan al máximo los errores, nuestra recomendación es el software y Terminal Punto de Venta (TPV), que facilitan la gestión de cualquier negocio, entre otros beneficios.
Un software TPV como los que comercializamos en LKBITRONIC es la solución que estabas necesitando para que el arqueo de caja no sea un dolor de cabeza o un problema con tus empleados.
Se trata de un dispositivo que permite gestionar todo lo que sucede a nivel finanzas en un negocio, de manera eficaz, simple y confiable. Especialmente si tenemos un pequeño comercio, esto nos puede ayudar si no sabemos mucho de cuentas, pagos y demás.
Este software nos ayuda a automatizar todas las tareas de gestión mediante un Terminal Punto de Venta táctil que lo hace todo mucho más simple y ágil. Al saber exactamente cuánto dinero ingresa y cuánto egresa de la caja registradora, el arqueo será perfecto, sin faltantes ni sobrantes.
Puedes registrar cuando se lleva a cabo una venta (en cualquier medio de pago, no solo en efectivo) y también cuando se realiza un retiro de dinero (por ejemplo para pagar los artículos de limpieza, si un empleado pide un adelanto, si se abona el almuerzo de los trabajadores, etc).
¿Quiere conocer nuestros cajones inteligentes?
Y eso no es todo, ya que un software TPV tiene más ventajas. Por empezar, le dará una apariencia mucho más moderna a tu negocio. No es lo mismo que el cajero esté contando el cambio que una máquina ya le diga cuánto tiene que entregar al cliente. Será sin dudas un proceso mucho más rápido para todos, justo en estos tiempos donde nadie quiere esperar ni un minuto en una tienda.
Podrás percibir todos los datos que giran en torno a tu negocio, tener un control total del stock, saber en qué momento necesitas cambio (billetes o monedas) y evitarás recibir billetes falsos. Sin dudas, un terminal punto de venta es lo que necesitas para que la gestión del dinero en tu negocio no sea un problema.
Si consideras que hacer un arqueo de caja es algo muy complicado, el software TPV es la solución perfecta para ti. ¡Puedes contactarnos para que te recomendemos la mejor opción para tu negocio!