TPV táctil: Todo sobre los puntos de ventas táctiles | LK Bitronic
¿Aún te estás preguntando si sacarías provecho de un terminal punto de venta táctil en tu negocio? La respuesta es sí. No necesitamos saber en cuál sector ni el tamaño del mismo para hacer la recomendación; sin embargo, comprendemos que muchas veces las dudas provienen de falta de información. Por lo tanto, decidimos contarte todo lo que sabemos acerca de los puntos de ventas táctiles. Esperamos que luego de leer este artículo hasta el final te sientas más capacitado para tomar una decisión al respecto ¡Vamos allá!
Los TPV táctiles son parte de nuestra vida cotidiana
Te contaremos una anécdota. En mayo de este año 2020 a Paloma Casín le sucedió algo curioso.
Mientras recogía las compras, sin percatarse, guardó el terminal de punto de ventas de la tienda y no se percató de esto hasta que llegó a su hogar.
¿Cómo sabemos esto? Pues su hijo compartió en un tweet un mensaje que desató miles de “retuits” y “me gusta”.
«Mi madre ha ido a comprar y con las prisas de meter las cosas en la bolsa se ha metido el datáfono del súper y se lo ha traído a casa. Se acaba de dar cuenta».
¿Qué conclusión sacar de esto? Pues que este objeto se ha integrado tanto en nuestro día a día que nuestro cerebro ya no le presta atención.
Si el TPV táctil hubiera sido un objeto extraño para Paloma, su cerebro habría reparado en él con particular énfasis. Siendo pues imposible que lo tomara en sus manos y lo colocara dentro de su bolsa.
¡Este objeto no es extraño para ti!
En realidad, su funcionamiento, en esencia, no es tan diferente al de ese móvil que probablemente vigilas todo el día. Sigue leyendo para comprobar de qué está compuesto y sus ventajas para ti.
¿Qué necesito saber de un Terminal de Punto de Venta Táctil?
Básicamente es un ordenador con pantalla táctil que te permitirá acceder y gestionar las diferentes tareas de tu negocio que tengan que ver con la venta al público. Para esto el dispositivo viene con un programa (software) desarrollado para ayudarte en tus quehaceres diarios.
¡Visualízalo como un móvil para tu negocio!
Cómo con los móviles, existen muchos modelos de TPV táctiles en el mercado. Pero lo que tú necesitas conocer es lo siguiente:
- TPV táctil compacto: es modelo trae todo sus elementos integrados de forma que te permite economizar en espacio. Usualmente incluye una pantalla (táctil), un teclado, la impresora y la caja. Pero como ya dijimos, si necesitas más elementos existen múltiples modelos que se ajusten a tus necesidades particulares.
- TPV táctil modulares: este tipo hace referencia a que los elementos vienen por separado (en módulos) que tú deberás organizar de acuerdo a tus intereses y necesidades. Es una solución muy práctica si las características de tu negocio hace que requieras alguna funcionalidad específica, quizás poco común.
- TPV táctil tipo tablet: ¿has visto esos sitios donde los camareros andan con sus tablets en mano gestionando las comandas sin detenerse? Pues esas tablets son Terminales de Punto de Venta táctiles también. Esta es una opción muy viable si tienes una necesidad de desplazamiento constante.
TENEMOS MÁS DE 40 AÑOS DE EXPERIENCIA COMERCIALIZANDO TPV ¡CONTÁCTaNOS!
Los periféricos más útiles para los negocios
Ahora que ya sabes que existen varios modelos, vayamos un poco más allá y miremos los periféricos que han demostrado ser más útiles.
- PDA comandera: es el sistema del que hablamos en la opción de terminales tipo tablet. Van conectadas al TPV principal y sirven principalmente para que, en hostelería y restauración, cada camarero pueda tomar nota de las comandas, enviándolas a cocina o a barra, por ejemplo.
- Cajón de efectivo: al no haber caja registradora al uso, se trata de un periférico conectado al TPV táctil que, una vez introducidos los datos de cobro, se acciona para efectuar los cobros y los pagos de forma ágil y segura.
- Impresora de etiquetas: las encontramos frecuentemente en los negocios de venta de productos, tales como ropa o alimentos. A la vez que introducimos en el terminal principal los datos de una prenda o el precio de un producto, obtenemos la correspondiente etiqueta para pegar en lo que el consumidor va a adquirir.
- Lector de código de barras: como su nombre indica, es el dispositivo que lee los códigos y envía la información directamente al TPV. Nos ayuda a agiliza el proceso de venta y evita el tedioso y lento proceso de introducir el código de forma manual. También facilita la gestión de stock y las tareas de inventario.
- Balanzas: muy comunes en los negocios de venta a granel. Permiten enviar directamente al TPV el peso del producto sin tener que imprimir la información en una etiqueta adhesiva.
¿necesitas un tpv? tenemos el adecuado para tí ¡contáctanos!
Las ventajas del Terminal de Punto de Acceso Táctil
Ventajas encontrarás muchas con una búsqueda sencilla en Internet.
Pero lo que realmente te interesa es que vas a ganar tiempo. Tiempo que te vas ahorrar de gestión de ventas, de desplazamientos y de toma de decisiones.
Sabemos que tu tiempo es importante y el TPV está pensado para que ganes minutos para ti. Ya sea que desees reinvertir ese tiempo en tu negocio o invertirlo en tu descanso.
El resto de las ventajas tiene que ver con lo anterior. Por ejemplo, tendrás toda la información centralizada; pues todas las operaciones que se van registrando quedan almacenadas en el sistema, quedando digitalizadas.
Si te interesa el tema y deseas seguir profundizando aquí en este post( Medidas con el TPV en tiempo del corona virus COVID-19) te dejamos otro artículo sobre los TPV y especialmente su importancia para la gestión de tu negocio en tiempos de COVID-19.
Aunque también puedes preguntarnos cualquier duda contactándonos.
¡Tú decides!