Cajón de cobro automático o manual ¿Cuál es mejor?
Todos hemos oído hablar de cajones de cobro automáticos y conocemos los manuales de toda la vida. Sin embargo, muchos propietarios de comercios se preguntan cuál de las dos opciones es la más adecuada, o bien tienen un cajón de cobro manual tradicional desde hace años y se están planteando cambiar al automático, o bien abren por primera vez un negocio y no saben qué tipo de cajón de cobro tienen que elegir. En este artículo te vamos a dar las claves que te ayudarán a tomar la mejor decisión y saber cuál de ellos es el más adecuado.
Un cajón de cobro automático es un equipo electromecánico que permite calcular y registrar de manera automática transacciones comerciales, e incluye un cajón para guardar dinero. En la mayoría de casos, imprime un recibo o una factura para el cliente dependiendo de la legislación de cada región. Cada vez es más habitual ver estas cajas inteligentes en todo tipo de comercios como estancos, peluquerías, tiendas de alimentación, bares o restaurantes. Entre sus principales ventajas están la mejora de la gestión y el control del dinero en efectivo y la higiene, ya que el cambio no pasa por las manos de los empleados. A diferencia del cajón de cobro manual, la gestión del dinero en efectivo es automática, no pasa por un por las manos de tus empleados, sino que la máquina recibe y da el cambio una vez la operación está validada por tu software de gestión.
¿Quiere conocer nuestros cajones inteligentes?
Ventajas del cajón de cobro automático respecto al manual
La evolución tecnológica de estas cajas inteligentes, han permitido que no solo se hayan vuelto más difíciles de robar para los ladrones, sino que han hecho que todo tipo de establecimientos comerciales sean mucho más fáciles de gestionar y más rentables. En la actualidad, el cajón de cobro automático tiene las siguientes características:
- Al ser más rápidas, aumentan las ventas.
- Se pueden controlar desde el móvil.
- Acaban con los descuadres de caja.
- Son modulares y escalables.
- Mejoran la atención al cliente agilizando el proceso de pago.
- Es el sistema más higiénico al no tocar con las manos el efectivo.
- Aumentan la seguridad del dinero.
- No hay errores en el manejo de efectivo.
- Evita quedarse sin cambio.
- Compatibles con tu sistema de gestión.
¿Cómo funciona un cajón de cobro automático?
El funcionamiento del cajón de cobro manual se queda obsoleto si lo comparamos con el automático. En el automático, el sistema de cambio se nutre de la carga inicial y de los sucesivos cobros generados en las ventas, por lo que el cajón se autoabastece de forma inteligente, controlando en todo momento los niveles de cambio para cada tipo de monedas y billetes. Para garantizar la máxima seguridad y limitar el acceso al dinero, los cajones de cambio y de recaudación están cerrados bajo llave, contando con hasta 3 niveles de seguridad para los negocios con controles más estrictos y exigentes.
Al efectuar el pago, los dispositivos de seguridad del sistema se encargan de validar la autenticidad del dinero introducido mediante la comprobación paralela de varios puntos de control. Una vez realizado el pago, su venta queda registrada y en caso necesario el cajón de cobro automático devuelve el cambio de forma inmediata y sin errores, utilizando siempre el mínimo número de monedas y billetes. Una ventaja muy importante respecto al manual.
Descubra por qué Cashkeeper es la marca de referencia en cajones inteligente
El cajón de cobro automático que te recomendamos son de la marca Cashkeeper. Estas cajas registradoras automáticas son perfectas para diferentes tipos de negocios como panaderías y pastelerías; bares y restaurantes; estancos; peluquerías y centros de estética; tiendas y comercios.