¿Cuánto deberías ganar como propietario de una peluquería?
Muchas personas que trabajan o han trabajado en el sector de la belleza, peluquerías o centros de estética, se preguntan a menudo si podrían establecerse por su cuenta. El dinero es un tema tabú en muchas ocasiones y raras veces escuchamos hablar de él para poder saber si realmente un negocio produce o no beneficios suficientes. Dirigir un salón de belleza es un sueño para muchos estilistas. Te ofrece la oportunidad de construir tu propia marca, guiar a los miembros de tu propio personal y llevar tu carrera en la dirección que desees. Sin embargo, esto es más complicado de lo que parece.
Para empezar, debes tener un respaldo financiero, ya sea con capital propio o de alguna entidad. Luego viene la preocupación, como dueño de tu peluquería o centro de estética, acerca de cuánto dinero serás capaz de producir para pagar las nóminas, proveedores, alquileres, compra de material, etc. Y, por si fuera poco, después de pagar a todo el mundo, cuánto dinero queda para ti.
Para llegar a responder a esa pregunta, el mejor consejo que puedes seguir es vigilar estrictamente todos tus gastos e ingresos. Establecer un presupuesto y apegarte a él al máximo. Esto te permitirá saber cuánto dinero tienes la capacidad de ingresar y cuáles son tus gastos más significativos. Pero, volviendo a la cuestión inicial, ¿cuánto dinero deberías pagarte? No hay una cantidad fija de salario que debas cobrar como propietario de tu salón. También debes intentar no compararte con otros propietarios de otras peluquerías. Si hace poco que has abierto, es probable que obtengas ganancias mucho más pequeñas que una peluquería con más recorrido. Sin embargo, te daremos algunas pistas sobre este tema.
Regístrate como autónomo
La Seguridad Social establece como norma general la obligación de alta en el RETA para todas aquellas personas que realicen de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción a contrato de trabajo. Y la jurisprudencia ha establecido que uno de los indicativos de esa habitualidad puede ser la citada superación del umbral del SMI. Si estás registrado como autónomo, esto significa que trabajas por cuenta propia y diriges un negocio como individuo. En la práctica, no existe ninguna separación legal entre tú y tu empresa. En este caso, después de pagar impuestos, puedes mantener todas las ganancias de tu negocio, si así lo deseas. Sin embargo, también eres personalmente responsable de tus pérdidas y de pagar al personal que contrates. Esta es una opción común para los nuevos propietarios de peluquerías y centros de estética.
Registrarte como una sociedad limitada
Otra opción para los propietarios de salones es establecerse como una compañía limitada. Esto te separa legalmente de tu negocio, por lo que tienes más protección para tus finanzas personales si algo sale mal. Tienes un perfil de propietario y empleado de tu salón. Por lo general, las empresas que ya están obteniendo ganancias se configuran como una SL. Por lo tanto, este es el siguiente paso que debes dar una vez que te hayas establecido y tengas beneficios como autónomo. La ventaja de las sociedades limitadas es que puede pagarte dividendos y un salario. Esto te brinda una fuente de ingresos adicional libre de impuestos.
Tu nómina de propietario
El salario del propietario de un salón es un número difícil de precisar debido a los múltiples factores que entran en juego. Una opción interesante es pagarte un salario como lo harías con cualquier otro empleado. Esto te permite pagar tus impuestos como lo haría cualquier otro trabajador: por tramos y, en función de tus ingresos, con una menor retención de entrada y una mayor en los tramos altos. Cobrar una nómina y ser el propietario es un tema complejo sobre todo al principio porque no sabes cuáles serán tus ganancias reales. Si además has pedido financiación y tienes que devolver un crédito, siempre es bueno pedir asesoramiento financiero profesional. Además, no es nada recomendable crearte problemas innecesarios con el pago de los impuestos. Contrata un buen asesor o un contable que te pueda sugerir, en función del balance de tu negocio, la cantidad adecuada que debes percibir.
Para llevar un control exhaustivo de tus compras y tus ventas que te permitan calcular de forma eficaz tu salario, te recomendamos el programa para peluquerías y centros de estética New Style Élite. Un software pensado para el sector de la belleza y para que lleves una organización completa de tu agenda online, control de empleados, envío de SMS & emails a tus clientes, control de stocks, gestión de bonos, entre otras muchas funciones.