Cómo montar un negocio de peluquería canina en tu ciudad
Los salones de peluquería canina pueden ser una opción rentable para aquellos que buscan iniciar un negocio en un sector de peluquería más especializado. De hecho, es un sector en constante crecimiento. Estos servicios pueden incluir tanto el corte como el baño de las mascotas. Las peluquerías caninas son uno de los negocios que proyectan rentabilidad presente y futura ya que sigue aumentando el número de hogares con perros y también lo hace el gasto medio que destinan sus propietarios al cuidado de sus mascotas.
Formación y certificación en peluquería canina
Para poder montar un negocio de peluquería canina con éxito, lo primero que debes hacer es adquirir las habilidades necesarias para ejercer, ya sea completando un programa de formación o aprendiendo de un profesional con experiencia. Existen escuelas que proporcionan esta capacitación y, aunque no es necesaria para poder trabajar como peluquero/a de perros, es una buena idea tanto para el marketing de tu local como para ganarte la confianza de tus clientes por tu formación.
Consideraciones comerciales
El primer paso es inscribir tu negocio en la modalidad que consideres: sociedad anónima, sociedad limitada, etc. Para ello, es preferible que te informes y asesores de qué tipo de empresa te conviene más. Puedes alquilar un espacio en un salón ya existente para empezar, puedes alquilar uno que se traspase o abrir tu propio salón y operar como un profesional en solitario. A continuación, tendrás que decidir si te ubicarás en un espacio dentro de un centro comercial y si harás servicios a domicilio o preferirás tener tu local físico.
Compra de equipo par tu peluquería canina
Uno de los gastos iniciales más importantes para una peluquería canina es la compra de todo el material y el equipamiento como el tpv para peluquería. El equipo básico necesario para las empresas de corte y aseo incluye cortauñas, tijeras, tijeras, cepillos, champús, acondicionadores, aerosoles, secadores, cortauñas, productos para la limpieza de oídos, pañuelos y lazos. Además, no te olvides de una lavadora, secadora, bañera, mesas de aseo profesionales y jaulas.
Marketing
Uno de los factores más importantes para que tu negocio de peluquería canina o cualquier otro negocio de cualquier otra actividad sea exitoso es distinguirlo de la competencia. Para ello debes desarrollar una marca reconocible, un nombre y un logotipo para que tus clientes te identifiquen. Hay muchas opciones de publicidad para atraer nuevos clientes a tu recién estrenado negocio de peluquería canina. Puedes enviar flyers, catálogos o folletos con una oferta por apertura. También puedes dejar merchandising y tarjetas de visita en parques para perros, boutiques de mascotas o clínicas veterinarias.
Las tarifas de precios
Para determinar los precios de los servicios de corte y aseo es aconsejable investigar las tarifas actuales en tu ciudad. Tus precios deben estar en un rango similar para que tu negocio sea competitivo y es inteligente fijar un precio ligeramente más bajo para establecer una clientela fija y atraer clientes en una primera fase. Ofrecer un descuento especial a los visitantes vayan por primera vez es otra forma segura de atraer nuevos clientes. También es importante que tengas en cuenta la raza del perro, el tipo de corte requerido y el tiempo que lleva completar el servicio de aseo al establecer tu tarifa.
Además de todas estas recomendaciones, una de las decisiones más acertadas para tu negocio es contar con un buen programa para peluquerías y centros de estética que te ayude en tu día a día como New Style Élite. Un software pensado para el sector de la belleza y para que lleves una organización completa de tu agenda online, control de empleados, envío de SMS & emails a tus clientes, control de stocks, gestión de bonos, entre otras muchas funciones.